Aquellos proyectos que bien reduzcan o eviten más emisiones de CO2 a la atmósfera mediante la creación, restauración o protección de sumideros naturales (bosques, praderas, tierras agrícolas, suelos, humedales y océanos). Los primeros proyectos seleccionados, Parque Nacional Cordillera Azul y Madre de Dios, ambos en la Amazonía peruana, y el proyecto Páramos y Bosques, en Colombia, son proyectos REDD+, es decir, proyectos destinados a reducir las emisiones debidas a la deforestación y la degradación de los bosques, además de apoyar la gestión sostenible de los mismos, su conservación y la mejora de sus reservas de carbono.
Además, ambos proyectos están reconocidos bajo el estándar Climate, Community and Biodiversity (CCB) que, además de abordar el cambio climático, asegura simultáneamente el apoyo a las comunidades locales y pequeños agricultores y conservación de la diversidad biológica. Proyectos como Madre de Dios está además reconocido con el nivel GOLD por generar beneficios excepcionales en la mitigación al cambio climático, la comunidad local y la biodiversidad.
REDD+ es un mecanismo internacional, desarrollado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), bajo el marco de las negociaciones internacionales sobre el cambio climático para proporcionar incentivos a países en desarrollo que protejan y restauren las reservas de carbono de los bosques.