Tipos de gasolina según su índice de octonaje
Desde la de 63 octanos, popular en los años veinte, hasta la premium de 100 octanos desarrollada por Repsol, las gasolinas han ido evolucionando en formulación y eficiencia, a medida que las grandes compañías han puesto el foco en la investigación y la inversión en I+D+i. El principal objetivo a lo largo de todos estos años ha sido diseñar combustibles que cuiden las prestaciones del motor y sean respetuosos con el medio ambiente.
En la actualidad, las estaciones de servicio ofrecen generalmente dos clases de gasolina: sin plomo 95 o sin plomo 98. La principal diferencia entre un tipo de gasolina y otro es el índice de octanaje. Pero, ¿qué es el octanaje? El octanaje de la gasolina es una medida que indica la resistencia a la detonación del carburante cuando se comprime dentro del cilindro de un motor. Por tanto, a mayor octanaje, más capacidad de compresión y mejor rendimiento del motor.
En nuestro caso, pioneros en el campo de la I+D+i del sector energético, la fórmula exclusiva de gasolina Neotech supera los estándares establecidos para las mejores gasolinas de automoción, ya que incorpora una tecnología con capacidad detergente que minimiza los residuos, optimiza el consumo y desarrolla propiedades antiherrumbre beneficiosas para el motor.
En concreto, hoy en día podemos encontrar cuatro tipos de gasolina Efitec en las estaciones de servicio de Repsol:
Tipos de gasolina según su precio: low cost, normal y premium
En España, las cadenas de gasolineras reciben la gasolina a través de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) que garantiza por ley unos mínimos estandarizados de calidad. A partir de ahí, hay compañías que desarrollan sus propias formulaciones específicas para mejorar las propiedades de los carburantes convencionales, que, por regla general, se conforman con ajustarse al mínimo legal.
- Gasolina low cost: gasolina que cumple con los mínimos estandarizados de calidad.
- Gasolina normal: fórmula que añade aditivos específicos que mejoran la calidad del carburante.
- Gasolina premium: versión de alta gama con tecnología específica para los motores más exigentes.
En Repsol nuestro sello de calidad es el color azul de nuestras gasolinas, una marca química que garantiza la trazabilidad y la pureza única de nuestros carburantes para el cuidado del motor.
Gasolina con y sin plomo, ¿cuál es la diferencia?
Desde el año 2001, en España, se prohíbe la venta de combustible con aditivos de plomo por ser un metal pesado contaminante nocivo para los organismos vivos. Su uso en la gasolina estaba destinado a mejorar el rendimiento del motor, pero impedía el uso del catalizador, esencial para transformar las sustancias contaminantes en nitrógeno, dióxido de carbono o agua.
De esta manera, las compañías pasaron de desarrollar fórmulas de gasolina con plomo a gasolina sin plomo basada en el octanaje, más sostenibles.