El frío ya ha llegado y es hora de empezar a prepararse para el invierno, probar que la calefacción funciona correctamente y sacar las mantas de los armarios. Para que puedas conseguir el máximo provecho a esta época del año sin arruinarte en la factura del gas, es importante encontrar la temperatura ideal de la calefacción en casa y contar con un buen contrato de luz y gas para no pagar de más.
A cuántos grados poner la calefacción en invierno según la hora del día
El primer punto a considerar es que la temperatura de casa varía según la hora del día, además de factores como la ubicación y orientación del piso. Si vives en un piso con orientación sur, podrás disfrutar de un mayor número de horas de sol, mientras que si vives en un bajo con orientación suroeste, seguramente necesitarás recurrir más a la calefacción.
Además, hay que tener en cuenta las horas del día para poner una temperatura u otra. Durante la noche, se recomienda evitar poner la calefacción, ya que es un gran gasto energético y puede provocar dolores de cabeza y fatiga si la temperatura es demasiado alta. Pero, si necesitas poner la calefacción porque vives en un clima más frío o las noches son más difíciles, lo recomendable es ponerla entre 15-17 grados.
Por el contrario, durante el día, la calefacción se recomienda que esté entre 19-21 grados. En el caso de que tengas termostato en las diferentes estancias, puedes regular las diferentes temperaturas en función de la habitación, estas son las recomendaciones de ahorro energético del gobierno:
- Trasteros, sótanos y garajes. Son zonas de poco uso, por lo que no debería hacer falta poner la calefacción.
- Pasillos y dormitorios. Se recomienda que en estos espacios las temperaturas ronden los 15-17 grados.
- Cocina y baño. En estas zonas se recomienda que la calefacción esté a 17-18 grados.
- Salón, comedor y despacho. Estas zonas de la casa son en las que más horas se está y sin hacer ninguna actividad física, es por eso que se recomienda una temperatura de entre 19-20 grados.