¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un regulador PWM?
Es importante que sepas, en primer lugar, que hay dos tipos de reguladores de carga solar (PWM y MPPT). Los segundos los veremos más adelante, aunque los que abordamos en este artículo solo te servirán para placas de 12 voltios y 36 células o de 24 voltios y 72 células. Son el primer modelo que se empezó a comercializar y constituyen una opción más básica.
Cuando vayas a adquirirlo, debes tomar como referencia la potencia máxima que tienen tus células fotovoltaicas. La encontrarás en su ficha técnica bajo el concepto de IMP. Luego, multiplícala por el número de paneles que tienes en casa y obtendrás el IMP total, que es el que nos interesa.
Te pondremos un ejemplo con un panel de 10 amperios. Si tienes cuatro en casa, hablaríamos de un total de 40 amperios, que es el valor que debes tener en cuenta para elegir tu regulador PWM.
Beneficios de los reguladores PWM
Como avanzábamos antes, son el tipo más básico entre los dos que hay actualmente. Sin embargo, una gran parte de los consumidores los sigue escogiendo porque son más asequibles y ayudan a hacer la inversión inicial en placas fotovoltaicas más sostenibles. Después, algunos usuarios se pasan a los MPPT, pero cuando ha transcurrido un tiempo y, por tanto, se han amortizado.
Generalmente, están disponibles en multitud de formatos y soportan intensidades de hasta 60 amperios. Respecto a su vida útil, es muy dilatada, y cuentan con refrigeración pasiva, que minimiza la pérdida de energía y hace que no supongan casi un gasto adicional en electricidad. De hecho, resulta esencial para disfrutar de las ventajas de la energía solar.
¿Cuál es la diferencia entre un regulador PWM y uno MPPT?
Es importante entender cómo se produce el flujo eléctrico en ambos casos, dado que el regulador PWM posee una entrada y una salida con tensión y corriente iguales. Sin embargo, estas son diferentes en el regulador MPPT y pueden variar entre sí hasta en un 30 %. ¿Cuál es la razón? Principalmente, que este último controla más el funcionamiento de las placas fotovoltaicas.
Hay una cuestión a considerar detrás de esta diferencia, que es el uso que le puedes dar. Cuando la tensión y el amperaje sean distintos entre las células y las baterías, solo podrás recurrir al MPPT. El PWM es apto exclusivamente cuando ambos son iguales, pues funciona limitando siempre la tensión máxima.
El regulador PWM es, por tanto, un dispositivo fundamental para cualquier instalación de autoconsumo solar. Otorga seguridad y estabilidad mientras que evita una sobretensión que pudiera deteriorar la batería y afectar a sus ciclos de carga. Recuerda que también tienes la posibilidad de ahorrar con nuestras tarifas, adaptadas a ti. ¡Conócelas!