En el mundo de la mecánica de los coches, cada componente juega un rol vital en el funcionamiento y la eficiencia de tu vehículo. Por este motivo, entender estos elementos resulta esencial para asegurar un mantenimiento adecuado y prolongar su vida útil. En este artículo nos centraremos en analizar qué es el filtro de partículas y cuál es su importancia.
Este elemento es un sistema avanzado de depuración de gases clave para mantener un aire limpio y lograr que el vehículo funcione de manera eficiente.
¿Qué es el filtro de partículas del coche?
Este elemento, también conocido como FAP, es un dispositivo que se encuentra en el sistema de escape de los vehículos diésel y de algunos modelos de gasolina. Su función es atrapar y almacenar las partículas sólidas que se generan durante la combustión interna del motor.
Estos pequeños residuos, si se liberan al ambiente, podrían ser perjudiciales para la salud y el medioambiente. Su diseño está pensado para capturar incluso las partículas más finas y garantizar que solo los gases más limpios sean expulsados por el tubo de escape.
Está formado por un material cerámico poroso que permite el paso de los gases, pero retiene los elementos sólidos. Con el tiempo, estas partículas acumuladas son quemadas a altas temperaturas en un proceso conocido como regeneración, limpiando así el depósito y permitiendo que siga operando de forma eficaz.
¿Para qué sirve el filtro de partículas del coche?
Su principal misión es reducir la cantidad de contaminación que un vehículo emite. De hecho, es capaz de capturar hasta el 85 % del hollín y restos propios de la combustión. ¿Por qué es esto tan importante? Porque estos pequeños sedimentos pueden ser dañinos para la salud, ya que provocan problemas respiratorios y otras enfermedades.
El funcionamiento de este componente es inteligente y automático. Mientras conduces, el filtro se va llenando de partículas. Cuando alcanza un cierto nivel, se inicia el proceso de regeneración, que quema los residuos y los transforma en dióxido de carbono y agua. Así, se limpia a sí mismo y está listo para seguir trabajando.
Tras conocer para qué sirve el filtro de partículas, llega el momento de descubrir qué hacer si se llena en un coche diésel.
El filtro de partículas de un coche diésel está lleno, ¿debo seguir conduciendo?
Cuando tu coche indica que el DPF o FAP está lleno, es un momento crucial en el que debes saber cómo actuar. Algunos conductores pueden preguntarse qué es el FAP o el filtro de partículas diésel y por qué es tan importante prestarle atención a esta alerta.
El FAP es el sistema encargado de atrapar las partículas de hollín que produce el motor diésel, y cuando está lleno, significa que el sistema de regeneración necesita activarse con el fin de limpiarse y evitar problemas mayores. Si no se atiende esta señal, el vehículo reducirá su rendimiento y las emisiones contaminantes aumentarán.
La manera en la que debes proceder al activarse la señal de advertencia en el tablero que indica que el depósito de residuos está lleno es conducir a una velocidad constante y más alta, como en una autopista, con el fin de facilitar la regeneración. Si el problema persiste, es recomendable acudir a un profesional.
Recuerda que ignorar esta alerta podría acarrear reparaciones costosas y afectar a la eficiencia del vehículo.