España, con más de 2500 horas de sol al año, es uno de los países con mayores oportunidades de Europa para aprovechar la energía solar. De hecho, las cifras son cada vez más alentadoras, aunque todavía hay dudas recurrentes entre los consumidores. Una de ellas está relacionada con el cálculo de la inclinación en un panel solar.
Pretendemos, con este artículo, mejorar tu conocimiento acerca de este sistema para que puedas sacarle el máximo partido. Conseguirás potenciar el aprovechamiento de la radiación y, en consecuencia, tener más electricidad.
Factores a tener en cuenta para escoger la mejor orientación
Escoger una adecuada posición con relación al sol es fundamental para obtener la máxima radiación. En este sentido, hay tres factores que debes valorar.
Impacto de los rayos del sol
Las células han de recoger la radiación de manera directa para evitar el desperdicio que se da cuando inciden de forma paralela a la inclinación y no pasan por la superficie.
Enfoque con el paso de las horas
Es muy complicado posicionar los paneles de manera que recojan la luz durante todas las horas en las que hay sol (desde el amanecer hasta el atardecer). Sin embargo, sí deberías orientarlos para que la capten en el periodo de máxima intensidad, que son las horas centrales del día.
Captación de luz en el tejado
Una parte importante de la radiación puede dispersarse en el tejado. Conviene que recaiga la mayor cantidad en las células (esto es más fácil si son híbridas).
Aparte de estas tres claves, recuerda que la mejor orientación es hacia el sur, con independencia de los usos de la energía solar que desees dar.
Qué tener en cuenta para establecer el mejor ángulo de inclinación
España se encuentra en una latitud media, por lo que este no es un problema en sí. En cualquier caso, lo recomendable es que se sitúe entre los 20 y los 40 grados, con los 30 grados como inclinación óptima. Dependiendo de en qué latitud se encuentre tu comunidad autónoma, tendrás la opción de ajustar dicha inclinación más o menos. En este sentido, los siguientes tres factores son esenciales.
En el norte peninsular
Desde los 34 grados de comunidades como Galicia y Asturias hasta los 37 de otras como Navarra. En el caso de Cataluña, tiene que rondar los 35 - 36 grados de inclinación.
En el centro peninsular
Generalmente, 35 grados, como sucede en Madrid. En otras, como Extremadura, Castilla y León o Castilla-La Mancha, no hay que ser tan precisos porque tienen bastantes horas de luz (igual que en la Comunidad Valenciana).
En el sur peninsular
Entre los 33 y los 34 grados, tanto en Andalucía como en Murcia. Pero ¿qué sucede con las islas Canarias, Ceuta y Melilla? Su ubicación en el continente africano hace que la inclinación sea bastante diferente. En estos casos, lo idóneo sería entre 24 y 29 grados.
Por otro lado, también has de saber cuántas placas solares necesitas, una cuestión fundamental para que este sistema resulte eficiente y rentable.