¿Qué se revisa en la ITV de un coche eléctrico?
Los coches eléctricos no generan emisiones directas, por lo que las inspecciones solo incluyen una serie de verificaciones técnicas que comprueban el buen estado del vehículo. Entre los puntos más destacados están:
- Sistema de frenos: se comprueba su eficacia y equilibrio.
- Sistema eléctrico: cables y conectores
- Estado de la batería: se revisa visualmente, verificando que no haya fugas o daños en los sistemas eléctricos. Si te interesa profundizar en la duración y mantenimiento de tu batería, consulta nuestro artículo sobre como cuidar la batería de un coche eléctrico.
- Iluminación y señalización: todas las luces deben funcionar correctamente.
- Neumáticos: se inspecciona su desgaste y presión.
- Suspensión y dirección: para una conducción segura.
- Chasis y carrocería: que no tenga daños estructurales.
- Sistemas de seguridad: cinturones y airbags.
¿Qué documentación se necesita?
Para pasar la ITV de tu coche eléctrico, debes llevar los siguientes documentos:
- DNI del conductor: no tiene por qué ser el titular del vehículo.
- Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (tarjeta ITV): donde se anotan los resultados de inspecciones anteriores.
- Permiso de circulación: acredita que el vehículo está registrado.
- Recibo del seguro obligatorio: aunque no es obligatorio mostrarlo en algunas estaciones, es recomendable llevarlo para acreditar que se encuentra en vigor.
- Informe de reparaciones: solo en caso de que el coche haya sufrido daños graves en elementos esenciales (dirección, transmisión, bastidor, suspensión, frenos, etc.)
Es posible que se requiera documentación adicional, por lo que es recomendable consultar con la estación de ITV antes de la cita. Sin embargo, con estos documentos a mano, agilizarás el proceso y evitarás contratiempos.
¿Qué precio tiene la ITV de un coche eléctrico?
El coste de la ITV para este tipo de vehículos varía según la comunidad autónoma y la estación de inspección elegida. Sin embargo, suele ser ligeramente inferior al de los de combustión, ya que no se realizan pruebas de emisiones y su mecánica es más sencilla. Los precios los marcan las estaciones de ITV y suelen rondar entre 30 y 50 €.
Algunos vehículos eléctricos pueden estar exentos de ciertos costes adicionales, dependiendo de las políticas locales.
Multas por circular con la ITV caducada
Circular con la ITV caducada o desfavorable puede acarrear sanciones económicas de hasta 200 €. Además, si sufres un accidente, tu seguro podría no cubrir los daños.
En caso de que la revisión haya sido calificada como negativa, el vehículo no puede circular salvo para trasladarse al taller.
Ignorar estas normativas no solo afecta a tu bolsillo, sino también a tu seguridad y a la de otros conductores.
Descubre las mejores tarifas para vehículos eléctricos
Si tienes un coche eléctrico, es importante que optimices tus costes de recarga. Repsol te ofrece diferentes tarifas de electricidad adaptadas a las necesidades de los usuarios de vehículos eléctricos, así, como toda la información acerca de los mejores cargadores para coches eléctricos.
Con las soluciones adecuadas, puedes disfrutar de un vehículo eléctrico sin preocuparte por costes excesivos en tus facturas, combinando sostenibilidad y ahorro energético.