La transición ecológica ha llegado para quedarse, esa es una realidad innegable en nuestro tiempo. Sin embargo, aún falta mucho por hacer para que se refleje en el paisaje de nuestras ciudades. En este artículo vamos a centrarnos en uno de esos retos pendientes: ¿Sabes cómo iluminar la terraza o el jardín de manera sostenible? Te lo explicamos.
No obstante, todavía hay algo más que te gustará saber, y es cómo ahorrar energía sin escatimar en luminarias. La clave está en consolidar la eficiencia como valor fundamental, para lo que te bastará con una inversión recuperable a corto-medio plazo.
La mejor forma de iluminar tu terraza o jardín de forma sostenible (y económica)
Imagínate remodelar el exterior de tu vivienda para que tenga un aspecto imponente, elegante y moderno a la misma vez. Para ello, no necesitarás hacer reformas, ni siquiera cambiar el mobiliario o pintar. Basta con usar la iluminación, un recurso muy valioso y que, según el IDAE, debe estar «racionalizada con medios de mayor eficiencia energética».
¿Cómo iluminar tu terraza de forma eficiente?
Este entorno puede ganar bastante si sabes colocar los puntos de luz de modo adecuado. En todo momento, busca generar nuevas áreas iluminadas y prescindir de una sola que esté focalizada a un único espacio:
- Mobiliario led para dar efecto chill out. Hay una amplia variedad en esta línea: sofás en PVC con iluminación, mesas bajas o de cóctel, etc.
- Lámparas de pie con bombillas led. Estas poseen un consumo hasta diez veces menor que las convencionales, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
- Barras y apliques. Debajo de elementos arquitectónicos, como cerramientos, es posible insertar en la pared este tipo de medios para mejorar la eficiencia energética en la iluminación (ambiental, en este caso).
La clave está en utilizar bombillas led para estos tres sistemas, de manera que el consumo sea considerablemente menor. Pero todavía hay un último truco que te gustará. ¿Cómo marcarías zonas determinadas —como macetas— sin que aumente el gasto en electricidad? Es sencillo, hazlo con balizas recargables mediante energía solar.
¿Cómo iluminar tu jardín de forma eficiente?
Cuando hablamos de este espacio, puede ser más complicado, puesto que tenemos dos desafíos. Por un lado, su mayor amplitud y la existencia de áreas sin techo, lo que limita la elección. Por otro, la escasez de enchufes, aunque este último punto quizá sea una oportunidad si le damos la vuelta. ¿De qué modo? Con dos soluciones ideales:
- Instala lámparas solares. Parecidas a las balizas, constan de un kit solar con una luminaria led, un elemento de apoyo y una célula fotovoltaica.
- Coloca luces portátiles. Resérvarlas para encima de las mesas o incluso para alrededor de las zonas con vegetación. Eso sí, deben ser tipo led para que no calienten las plantas, lo que resultaría peligroso.
Por otro lado, intenta generar distintos ambientes. Puedes jugar incluso con los tres tonos de luces blancas, que te ayudan a separar entornos:
- La fría resérvala para las áreas con vegetación, como cerca de los árboles.
- La neutra es más agradable a la vista, y te servirá para el espacio con sillas y mesas.
- La cálida está más recomendada para la entrada a la vivienda, de forma que genera más coherencia cromática.
Recuerda, por otro lado, que tenemos otros 10 consejos para ahorrar energía en casa.