El autoconsumo solar es una solución idónea para ahorrar hasta 200 euros mensuales en tu factura de la luz. Esta impresionante cifra es producto de un estudio realizado por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios). No obstante, lo mejor de todo es que tienes la opción de incrementarla si sabes sacar beneficio de la hora solar pico. En este artículo, te explicaremos qué es, cómo calcular cuándo se producirá este momento y las claves para aprovecharlo. Así, reducirás al máximo tu dependencia del suministro eléctrico convencional.
¿Qué es la HSP (Hora Solar Pico)?
Se define como la franja del día en la que mejor se capta la luz del sol. Esto se debe a que la radiación constante es más elevada por la dirección que ejerce hacia un punto concreto, como pueden ser los paneles solares. Es uno de los conceptos básicos de la irradiación, es decir, de la energía solar.
Generalmente, se mide en vatios por metro cuadrado, tomando los 1000 W como base, que suele ser la habitual durante el día. Cuando tienen lugar las HSP, asciende hasta los 1100 W e incluso más. Después, va reduciéndose hasta llegar al nivel normal y caer completamente cuando anochece.
¿Por qué la HSP es tan importante para un sistema de energía solar?
Cuando las HSP tienen lugar, tu instalación fotovoltaica recibe mayor radiación solar y, por lo tanto, genera electricidad más rápidamente. Dicho de otro modo, es el momento en el que mejor aprovechan la energía y, a su vez, en el que menos pierden.
Igualmente, te sirve para determinar si la ubicación de tus placas es la idónea o no. Ahora bien, es importante comparar la radiación durante la hora solar pico, ya que puede ser distinta entre dos espacios de una misma vivienda. En todo caso, hay que escoger el que tenga un valor mayor de vatios por metro cuadrado.
Para ilustrar mejor lo anterior, te pondremos un ejemplo. Imagínate que, en tu terraza y con orientación suroeste, la radiación durante la HSP es de 1150 W/m². Por su parte, en el tejado y con orientación sur, la máxima es de 1060 W/m². Obviamente, la primera opción sería la más recomendable para que produjeras un mayor volumen de energía.