Hoy en día, casi nadie duda de que el avance de las renovables es imparable. De hecho, el plan Más Seguridad Energética, con subvenciones del Gobierno a quienes las incorporen en sus hogares, es un aliciente añadido en este sentido. ¿Conoces las opciones tienes a tu disposición? En este artículo te presentamos el hidrógeno verde, una oportunidad de futuro.
Como bien sabrás, la guerra de Ucrania ha ocasionado una crisis de grandes dimensiones. Como consecuencia, el concepto de soberanía energética se ha impuesto en nuestro día a día. Una de las alternativas más interesantes, precisamente, es este combustible estratégico.
Hidrógeno verde en casa: ¿presente o futuro?
Durante los últimos meses, España ha estado preparando acuerdos con otros países del entorno europeo. El objetivo es consolidarse como referente en la producción y suministro de hidrógeno renovable. No en vano, la posición de la península ibérica es decisiva en este contexto, y abre una puerta que pretendemos que tú también aproveches.
Las renovables están implantándose cada vez con mayor velocidad en nuestro país. En esa línea, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) (2021-2030) pretende alcanzar una penetración de medios de generación sostenibles del 74 % en 2030 para el ámbito eléctrico.
Existe una pretensión fundamental: incentivar la combinación de este combustible con paneles solares. El hidrógeno verde, por ejemplo, sirve como reserva ante un periodo con menos horas de sol, cuando los paneles producen menos energía.
Destaca por varios aspectos:
- Resulta sencillo almacenar el excedente, por lo que las casas explotan más sus beneficios.
- España cuenta con un suministro muy cuantioso por sus propios recursos naturales y su posición geográfica.
Por otro lado, hay una cuestión más que inclina la balanza en favor de este combustible renovable. Las subvenciones actuales, en el marco de los fondos de la Unión Europea, son idóneas para facilitar la implantación de generadores en el ámbito doméstico. Sin embargo, muchas personas desconocen que tienen la posibilidad de producir este recurso limpio en sus casas.
La clave está en obtener radiación solar mediante paneles fotovoltaicos, un sistema que ya está presente en multitud de viviendas. Posteriormente, el excedente se vierte a unas baterías y se reparte entre tanques de agua. Como resultado, estos separan sus componentes para adquirir el hidrógeno. Todo ello, de una forma limpia y siempre con medios renovables.