La comprensión del mundo en el que vivimos y de cómo interactúan sus elementos puede llevarnos a descubrimientos fascinantes. Uno de ellos es la estructura coplanar, un término que, aunque puede sonar intimidante, resulta esencial en muchos campos, como la arquitectura, la ingeniería o la ecología.
En este artículo descubriremos qué es una estructura coplanar y cuál es su función. Además, te vamos a explicar cómo se instala, sus diferencias con una inclinada y los beneficios de su instalación. Prepárate para una nueva inmersión en el mundo de las placas solares, dispositivos que te abren un amplio abanico de posibilidades para la vida diaria y para la protección del planeta.
¿Qué es una estructura coplanar?
La forma de colocación coplanar es un sistema cada vez más utilizado para la instalación de las placas solares, aunque va mucho más allá y se puede emplear en un gran número de aplicaciones.
Imagina tres puntos en un espacio tridimensional. Si puedes trazar una línea recta entre cualquier par de estos puntos sin dejar el plano definido por los tres, entonces estos puntos son coplanares. Ahora, llevemos este concepto al mundo de las estructuras. Se trata de una disposición de elementos como vigas, columnas o paneles que se encuentran en el mismo plano.
Esta idea puede sonar abstracta, pero la encuentras en tu vida diaria. Por ejemplo, en los techos planos, en las fachadas de los edificios o en los paneles solares instalados en una superficie plana. Son la prueba de cómo este concepto matemático se ha integrado de manera ingeniosa en nuestra arquitectura y diseño estructural.
¿Cuál es la función de una estructura coplanar?
La función principal de una colocación de este tipo es la de proporcionar una base estable y plana para la construcción o el montaje de diversos elementos. Desde la perspectiva del diseño y la ingeniería, estas son grandes ayudas que simplifican y facilitan el cálculo de fuerzas y cargas. El motivo es que todos los elementos que las componen se encuentran en el mismo plano.
Una de las últimas aplicaciones de estas estructuras es su uso en las energías renovables. Por ejemplo, los paneles solares suelen instalarse de esta forma para maximizar su exposición al sol y su eficiencia energética. En este sentido, si quieres cambiar tu energía por una sostenible, te vendrá bien saber cómo funcionan y se instalan las placas solares.