El sector de la energía en España está dividido en dos mercados: el libre y el regulado. Cada uno de ellos ofrece diferentes opciones en cuanto a tarifas y servicios. Para poder tomar una decisión informada al elegir la comercializadora de energía, debes conocer las diferencias entre los dos mercados.
En este artículo, vamos a analizar sus características y diferencias, para que puedas entender mejor cada uno y analizar qué opciones es mejor en tu caso.
¿Qué es el mercado libre?
El libre es el mercado energético donde operan las compañías que no están controladas por el ministerio. Como no tienen restricciones, ofrecen una mayor variedad de tarifas de luz.
En este caso, los consumidores eligen libremente su proveedor de energía. Las tarifas son distintas a la regulada, permitiendo una mejor adaptación a los hábitos de consumo personales.
Algunas de las ventajas del mercado libre son las siguientes:
- Evita la volatilidad: al poder acceder a tarifas de precio fijo durante uno o cinco años.
- Descuentos en la factura energética.
- Acceso a servicios adicionales, como el mantenimiento o los seguros.
- Disponibilidad de energía verde.
- Asesoramiento continuo para ayudar a los clientes a tomar decisiones informadas.
¿Qué es el mercado regulado?
El mercado regulado cuenta con el precio voluntario al pequeño consumidor, conocido como tarifa PVPC o regulada, y está supervisado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
También se conoce como tarificación por horas, ya que el precio cambia cada hora. Cada día se establecen 24 precios distintos, según la demanda, haciendo que las facturas sean muy variables a lo largo de las semanas. La cantidad de compañías del sector regulado es limitada. Además, el consumidor solo puede contratar la tarifa regulada, sin opción de hacer lo propio con servicios adicionales.
Para los usuarios con tarifas del mercado regulado es importante conocer el precio de la luz por horas hoy para saber en qué momento es más rentable utilizar los aparatos conectados a la corriente eléctrica.