Si no estás familiarizado con los detalles del sector energético, quizás pienses que es un mundo algo confuso. Sin embargo, con solo dedicar un poco de tiempo a comprender algunos conceptos básicos, enseguida te percatarás de que no es tan difícil. Por ejemplo, es importante que tengas claras las diferencias entre distribuidoras y comercializadoras de luz y gas. Cada una desempeña un rol distinto en la cadena de suministro, y es interesante conocerlas bien para saber cómo interactuar con ellas.
En las siguientes líneas queremos ayudarte a entender las funciones de estos dos tipos de empresas relacionadas con tu consumo energético. De esta manera podrás tomar decisiones informadas al contratar sus servicios.
¿Qué es una distribuidora de energía?
Las distribuidoras son las responsables de transportar el gas o la electricidad desde las instalaciones donde se generan hasta los puntos de consumo. Estas empresas poseen y mantienen toda la infraestructura necesaria, como cables y tuberías, para garantizar el suministro a los usuarios finales. Por tanto, su principal papel es el de llevar la energía a tu hogar o negocio de manera eficiente y sin que se produzcan interrupciones. Sin embargo, estas empresas no suelen ser las encargadas de vender la electricidad ni el gas.
Algo importante a tener en cuenta es que este tipo de compañías operan en un área geográfica específica, y están reguladas por organismos gubernamentales. Esto supone que tú, como consumidor, no puedes elegir quién llevará la energía hasta tu hogar: esto está predefinido según tu ubicación.
¿Qué es una comercializadora de energía?
La comercializadora es la empresa con la que contratas tu suministro, ya sea de gas o de electricidad. Estas compañías actúan como intermediarias, pues compran electricidad a los productores y la venden a los usuarios finales. Son las encargadas de establecer los precios del servicio, así como las condiciones del contrato: tarifas de luz y gas, descuentos, promociones, etcétera.
De cara al consumidor, la diferencia principal de estas con las distribuidoras es que sí es posible elegir libremente a la comercializadora. Por eso es importante que tengas en cuenta las ofertas y las tarifas que mejor se adaptan a tus necesidades. En este aspecto se sigue la ley de la oferta y la demanda, y las organizaciones compiten entre sí para atraer a los clientes. Este es el motivo de que haya una gran variedad de precios disponibles en el mercado.
¿Con quién sale más barato contratar la energía?
Una pregunta que muchos usuarios se hacen, y puede que tú también, es con quién sale más barato contratar la energía. Como hemos visto, las distribuidoras no la venden al usuario final, sino que son las intermediarias las que se encargan de esta parte.
Por otro lado, para determinar cuál es la compañía más económica para contratar la energía has de tener en cuenta varios factores como la ubicación, el tipo de tarifa y las condiciones del contrato. La opción más recomendable siempre es comparar entre diferentes ofertas. Para ello, valora el precio del kilovatio hora (kWh), los cargos fijos, los servicios adicionales y la duración del contrato.
En Internet puedes encontrar un gran número de comparadores que te ayudarán a escoger la mejor alternativa. Obtendrás una lista de comercializadoras y sus tarifas en función de tus necesidades y consumo. Nuestra recomendación es que leas detenidamente todas las condiciones y términos del contrato antes de tomar una decisión. Finalmente, y si quieres ahorrar al máximo en tu suministro, además de elegir una empresa económica es recomendable que tengas en cuenta los consejos para reducir el consumo de energía.