El 20 de mayo de 2021, España aprobó la Ley de Cambio Climático y Transición Energética con el objetivo de llegar al 2050 con una neutralidad climática. Para ello, una de las principales misiones es que, a partir de 2040, todos los vehículos nuevos que se vendan en España sean de Cero Emisiones.
Por este motivo, la movilidad eléctrica está a la orden del día y cada vez nos encontramos con más fabricantes y más modelos para todos los bolsillos. Además, se están instalando más puntos de recarga públicos y electrolineras, lo que facilita la carga del coche tanto dentro como fuera de casa. Por otro lado, las subvenciones y ayudas, como el Plan Moves III, permiten a más personas la adquisición de este tipo de vehículos.
Cuánto cuesta cargar tu coche eléctrico en casa
Si estás pensando en pasarte a un vehículo eléctrico, es importante que consideres cuánto dinero puede llegar a costarte cargar la batería del coche en casa y cómo funciona. Para ello, deberás tener en cuenta dos puntos: la instalación del punto de recarga y la contratación de una tarifa personalizada que se adapte a tus necesidades y las de la carga del vehículo.
Cuánto cuesta un cargador de coche eléctrico
El coste de instalar un punto de recarga en casa es un gasto fijo e inicial. Tienes que verlo como una inversión para un ahorro a la larga. Su precio variará según el tipo de terminal o el tipo de inmueble, hay muchas marcas y gamas, pero puedes disfrutar de un punto de recarga a partir de 500 €.
Los cargadores domésticos para coches eléctricos son los de Nivel 2 (230 V):
- Requieren una instalación eléctrica especial y ofrecen una carga específica. Descubre más sobre los tipos de cargadores para VE.
- Precio: entre 400 y 1.200 euros.
- La instalación puede costar adicionalmente entre 500 y 1500 euros, dependiendo de la complejidad y las tarifas locales.
Además, gracias al Plan Moves III, contarás con una subvención para poder instalar tu punto de recarga en casa.