Leer el contador de la luz es primordial, dado que contiene información relevante para que puedas ahorrar en tu factura. Por esta razón, los contadores se han modernizado hasta dar lugar a modelos digitales. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia estima que casi el 99 % de los actuales incorporan tecnología inteligente.
Como titular de un contrato de energía, tienes derecho a conocer tu modo de consumo. Sin embargo, muchas personas todavía no saben interpretar los datos que proporciona. Por este motivo, hemos preparado este artículo en el que te damos todas las claves. Podrás entender, igualmente, cómo funciona en el caso de los analógicos.
¿Qué información debes tener en cuenta?
Es importante que sepas cómo leer un contador de luz digital, ya que refleja los datos sobre tu consumo. Es decir, el total de energía que has utilizado hasta el momento. Obviamente, esta cifra también se recoge en la factura, pero el contador es un medio de consulta más directo y preciso.
Por lo general, la información se distribuye en tres tramos que se expresan en kWh. Como el día se distingue en franjas horarias con distintos precios, verás los datos desglosados en tres campos. Para comprender tu contador digital, solo tienes que escoger los siguientes códigos en el panel:
- 1.18.1: Consumo en horas punta.
- 1.18.2: Consumo en horas valle.
- 1.18.3: Consumo en horas llanas.
¿Qué pasa si la tarifa que tienes contratada no posee discriminación horaria? En ese caso, solo encontrarás el consumo global (código 1.18.0), sin distinción respecto a los tramos. También puedes conocer la potencia que tienes contratada o cuál ha sido la demanda actual. Es decir, tienes la opción de saber si puedes solicitar una disminución en la tarifa.
Lo anterior te lo podemos explicar mejor con un ejemplo. Has abierto tu contador y ves que tu pico de potencia ha sido de 3,5 kW, pero tienes contratada una cantidad mayor. Después de varios meses, sigues sin superar esa cifra, así que lo recomendable es que la ajustes. Solo tienes que llamar a la compañía y pedir una reducción.