La movilidad sostenible se ha convertido en un eje fundamental para nuestra sociedad, lo que ha derivado en carreteras cada vez menos contaminantes. Sin embargo, muchas personas siguen sin dar el salto al uso de este tipo de transportes. Descubre a continuación cómo funciona una bicicleta eléctrica.
De acuerdo con AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España), la compra de bicicletas eléctricas aumentó un 2,28 % en 2023 respecto al año anterior, siendo la categoría de bicicletas que mejor evoluciona en cuanto a número de ventas. Para este año, las previsiones siguen siendo optimistas, y nosotros queremos contribuir mostrándote todo lo que necesitas saber.
¿Cómo funciona una bicicleta eléctrica?
Las bicicletas eléctricas, también llamadas e-bikes, son vehículos de movilidad personal (vmp) y una evolución moderna de las bicicletas convencionales. Incorporan un motor eléctrico y utilizan un sistema de pedaleo asistido que detecta la fuerza ejercida por el ciclista y activa una asistencia eléctrica en consecuencia.
El motor se alimenta gracias a una batería recargable, generalmente situado debajo del sillín, o en una caja portaequipajes. Dependiendo del modelo, esta ayuda puede activarse con un interruptor o control en el manillar de la bici.
Las e-bikes cuentan con diferentes modos seleccionables para que cada ciclista escoja el nivel de asistencia que quiere que el motor le proporcione. Esto facilita el recorrido, especialmente en terrenos inclinados o largos trayectos.
Componentes esenciales de una bici eléctrica
Para su correcto funcionamiento, las bicis eléctricas necesitan ciertos componentes clave que trabajan en conjunto. La mayoría los conocerás, como los pedales, el manillar o los frenos, pero hay otros que son intrínsecos de los modelos eléctricos: la batería, el motor, la transmisión, controlador y la pantalla.
La batería: tecnología, autonomía y cuidado
Determina la autonomía de la bicicleta. Generalmente, suele estar entre los 20 y los 100 kilómetros. En su fabricación se recurre una tecnología basada en el litio, que garantiza una excelente conductividad y una mayor transmisión de la energía. Está compuesta por una serie de celdas individuales que se conectan entre sí para aumentar la capacidad de almacenamiento y hacerla eficiente. Suele encontrarse dentro de un cuadro, con el resto de los componentes más relevantes.
El motor eléctrico: tipos, ubicación y potencia
La principal diferencia entre una bicicleta eléctrica y una convencional es el motor. Los principales son los de buje, que se caracterizan por tener conexión directa con las ruedas. Hay categorías diferentes:
- Delantero: se ubica en la rueda delantera y da un impulso inicial cuando empieza el pedaleo.
- Trasero: colocado en la rueda de atrás, facilita el cambio de marchas. Es el ideal en terrenos menos estables.
- Central: está en el cuadro, en el eje del pedalier y junto al sistema de transmisión.
- De biela: forma parte del conjunto de pedales y es muy popular entre quienes buscan un movimiento natural.
- Mid-drive o de tracción central: es el más moderno y está en el cuadro, y ejerce el impulso hacia el eje del pedalier.
La potencia genérica es de 250 W, que es el equivalente a 0,3 CV, aunque existen modelos profesionales que alcanzan cifras de 1,5 kW, es decir, 2 CV. Hay fabricantes que otorgan límites con el objetivo de evitar que el pedaleo sea completamente automático.
Controlador
Vinculado a la batería es el cerebro del sistema eléctrico, proporcionando una mayor facilidad en la conducción de una bicicleta eléctrica. Cumple la función de gestionar todo el sistema electrónico y canalizar el flujo de energía que se genera. Incluye, en la mayoría de los casos, un sensor de velocidad que mide el impulso en tiempo real y regula la asistencia que debe dar el motor. Contribuyen a la seguridad, estabilidad y agilidad.
Sistema de pedaleo asistido: Asistencia eléctrica
Este sistema incluye sensores que detectan el pedaleo del ciclista. Los niveles de asistencia pueden ser ajustados para proporcionar más o menos potencia según las necesidades y preferencias. Esta asistencia se activa cuando se detecta movimiento en los pedales, proporcionándote una experiencia de conducción más fácil y eficiente y con una intensidad mínima de pedaleo.
Transmisión
La parte encargada de mantener los pedales y los cambios conectados.
Pantalla
Proporciona toda la información acerca de la velocidad, el modo de asistencia, nivel de carga o el estado, para que el ciclista pueda controlarlo fácilmente.