Cada vez es más frecuente ver
coches eléctricos debido a que la
movilidad eléctrica ha evolucionado mucho, consiguiendo mejoras en la autonomía de la batería a medida que avanzan con el diseño de nuevos modelos. A esto se le añade que las subvenciones del estado son un gran incentivo para que la gente opte por este tipo de vehículo. Pero, ¿alguna vez te habías preguntado cómo funciona el motor de un coche eléctrico?
¿Qué es un coche eléctrico?
Los coches eléctricos son vehículos impulsados por uno o varios motores eléctricos en lugar de motores de combustión interna. Utilizan la energía almacenada en baterías recargables para alimentar los motores y propulsar el automóvil.
Al no tener un motor de combustión, los coches eléctricos no emiten gases de escape y son más eficientes en el consumo de energía. Además, ofrecen ventajas como una menor contaminación acústica.
Partes de un coche eléctrico
El coche eléctrico tiene diferentes mecanismos y partes que permiten que funcione, para entender cómo funciona, primero tenemos que ver qué conforma un vehículo eléctrico y qué función tiene cada parte:
Batería
La batería es la parte del vehículo en la que se almacena la electricidad para que el vehículo pueda funcionar. La batería se carga a través de la toma de corriente o puerto de carga, que se conecta a los puntos de recarga.
Transmisión
Lo más habitual es que los coches eléctricos cuenten con una transmisión de una sola marcha. Ésta se encarga de transmitir y distribuir la fuerza del motor a los palieres, que son las piezas encargadas de girar las ruedas del coche.
Controlador
El controlador es un sistema electrónico que permite funcionar a todos los elementos del coche, de forma coordinada.
Reductor de velocidad y diferencial
El vehículo eléctrico, al actuar como un coche automático, es decir, que no tiene caja de cambios, cuenta con el reductor de velocidad y diferencial, que disminuye la velocidad según las necesidades de conducción.
Inversor y rectificador
El inversor permite convertir la corriente continua de la batería en corriente alterna, para que el motor pueda funcionar.
El rectificador hace la función contraria, convierte la corriente alterna en continua. Esto será necesario para la carga del vehículo, ya que cogerá la corriente alterna de la red para llevarla a la batería convirtiéndola en continua.
Sistema regulador
El sistema regulador trabaja junto al inversor, rectificador y transformador para poder llevar la corriente eléctrica de la batería al motor y, en caso de frenada regenerativa, se produciría el proceso contrario, la corriente eléctrica viajaría del motor a la batería.
La frenada regenerativa sirve para que las baterías del coche eléctrico, o híbrido, se recarguen cuando el conductor pisa el freno, en este momento el motor eléctrico hace de generador para poder recargar las baterías con la energía procedente de la frenada. Este sistema de frenado permite que los coches eléctricos puedan aumentar su autonomía y que el mantenimiento del sistema de frenos sea mucho menor que el de un coche de combustión.
¿Un coche eléctrico tiene marchas?
Los vehículos eléctricos no tienen caja de cambios, ya que no las necesitan para su funcionamiento, solo tienen una velocidad, por lo que solo te encontrarás con una marcha en el coche. Pero, además, hay otros motivos:
- Las revoluciones. En un coche con motor de combustión las revoluciones son más altas, por lo que es necesario que haya una caja de marchas que te permita hacer el cambio de velocidad. En el caso del coche eléctrico, al tener las revoluciones más bajas, no es necesario tener más de una marcha.
- Simplicidad de conducción. El sistema de conducción y funcionamiento de un coche eléctrico, como veremos más adelante, es mucho más sencillo que en uno de combustión, por lo que no es necesario una caja de cambios para su funcionamiento.
- Control de velocidad y aceleración. Gracias al condensador, que se encuentra dentro del transmisor del coche, el vehículo tiene un mayor control de la aceleración y desaceleración, por lo que el sistema puede controlar los cambios de velocidad sin necesitar una caja de cambios.