En Repsol sabemos que el consumo de gas es un tema que preocupa a las familias, por eso, queremos proporcionarte las claves para que la próxima factura no te provoque ningún temor. Con un mayor conocimiento sobre tu propio suministro, conseguirás que este se adapte a tu modo de vida.
En este post queremos explicarte cómo dar de alta el gas en diferentes casos (por primera vez o después de una baja), teniendo en cuenta los requisitos que se deben cumplir y el coste que conlleva.
¿Cómo dar de alta el gas natural en una vivienda nueva?
Para dar de alta el suministro en una nueva vivienda es necesario seguir una serie de pasos. En tan solo un día, puedes formalizar todo el procedimiento y quedarte a la espera de que la compañía resuelva su parte:
1. Contacta con una compañía comercializadora
Consulta qué compañías comercializan el gas en tu comunidad autónoma y averigua si su cobertura alcanza tu ciudad. Cuando estés seguro, solicita el alta a través de ella.
2. Escoge un plan de suministro que se adapte a ti
Es imprescindible que consultes las opciones que tienes a tu disposición. Pregunta a las compañías. Te guiarán para que sepas qué tarifa de gas contratar. De este modo, te aseguras de que alguien que es especialista en este ámbito está mirando por tu beneficio.
3. Consigna la documentación que te soliciten
Estos son los documentos que has de presentar:
- DNI: como alternativa, es posible aportar el pasaporte o la tarjeta de residencia.
- Dirección completa de la vivienda: debe figurar en un recibo que esté a tu nombre.
- IBAN de la cuenta: pueden solicitarte un certificado de titularidad.
- Contrato de alquiler o escritura de la casa: para comprobar que tienes derecho a ser el titular del suministro. Si estás de alquiler puedes poner el gas a tu nombre mientras el contrato esté en vigor.
- Correo electrónico: primordial para que te lleguen las facturas electrónicas.
- Número de teléfono: servirá para comunicarse contigo más rápidamente.
- Certificado de Instalación Térmica para calefacción a gas, en caso de que lo utilices para calentar la casa, además de para el agua caliente sanitaria.
Por otro lado, hay dos siglas que puedes desconocer, pero que son esenciales:
- CUPS: código único de punto de suministro. Identifica tu instalación y figura en tu última factura.
- CIG: denominado certificado de instalación del gas, lo expide un técnico especialista.
4. Espera a que llegue el técnico a tu vivienda
Será la comercializadora la que envíe toda la información a la distribuidora. De acuerdo con cifras del sector, la entidad tardará entre 5 y 7 días en tramitar el alta y enviarte a un técnico para la instalación del contador de gas, así que no llevará demasiado tiempo. Una vez aprobada la instalación, deberás firmar el contrato de suministro.