Desde el año 2022 se han producido muchas fluctuaciones en los precios de la luz. El año 2023 estuvo marcada por subidas y bajadas en el coste del kWh y el primer trimestre de 2024 comenzaba con un descenso. Es por ello que los consumidores le dan gran importancia actualmente a entender las facturas de la luz y todos los procesos relacionados con ello, como puede ser un cambio del titular.
Modificar el nombre del titular de la luz en tu hogar puede parecer un proceso complicado, pero con la información adecuada y siguiendo los pasos correctos, puedes hacerlo de manera sencilla y rápida. En esta guía paso a paso, te mostraremos todo lo que necesitas saber para realizar este trámite sin contratiempos.
Requisitos para el cambio de nombre del servicio de luz
Actualmente, la ley indica que quien figura en la red de una instalación debe ser uno de los usuarios. Dicho de otro modo, una de las personas que utilizan el inmueble de manera regular. Es decir, el suministro debería pertenecerte a ti tanto si eres el dueño del inmueble como si estás viviendo de alquiler, aunque tienes la potestad de ver facturas sin ser el titular.
Conviene destacar que hay dos procesos diferentes en función de cuáles sean tus necesidades. El procedimiento que te mostramos es válido en ambos casos:
- Traspaso: se modifica tanto el contrato, como la tarifa y el propietario.
- Subrogación: cambia el titular, pero no la tarifa ni el contrato.
Para el cambio de titular es importante contactar con la compañía que sea proveedora del suministro de luz de la vivienda y presentar una serie de documentos que te comentaremos a continuación.
Pasos para cambiar el titular de la luz
Una vez tengas claro que necesitas cambiar de titularidad de la luz de tu vivienda, deberás seguir unos sencillos pasos.
Preparar la documentación requerida: ¿qué documentos se necesitan?
¿Qué se necesita para cambiar el titular de la luz? Una parte fundamental es adjuntar los documentos correspondientes:
- El más importante es el DNI y se debe proporcionar una copia tanto del propietario actual como del nuevo.
- Junto con este dato, te pedirán el nombre completo con apellidos y la información de contacto (teléfono y, posiblemente, correo electrónico).
- Por otra parte, se entiende también que habrá un cambio de cuenta bancaria, para lo que te solicitarán el número de domiciliación.
- Igualmente, hay compañías que exigen la dirección completa del inmueble junto con el CUPS. Estas son las siglas de Código Universal del Punto de Suministro, y tienes la opción de obtenerlo con estos pasos:
- Consulta una de las últimas facturas y dirígete al campo «CUPS».
- Lo reconocerás porque empieza por «ES».
- Anota los 20 dígitos que aparecen después.
- Dependiendo de cuál sea tu situación, es posible que te soliciten las escrituras de la vivienda. Si eres inquilino, pueden pedirte el contrato de alquiler.
- Formulario de cambio de titular proporcionado por el proveedor de energía (según la compañía este estará o no disponible).
Estos documentos son requeridos en ciertos casos para comprobar que el nuevo poseedor es un usuario del suministro eléctrico, una condición indispensable.
Contactar al proveedor de energía
Una vez reunidos los documentos, es esencial contactar con la compañía. Para ello puedes usar una de las últimas facturas. Llama al número de teléfono que aparece en la misma e informa sobre tus intenciones. Pregunta acerca de los pasos que debes dar, así como cualquier otra información que necesites conocer.
Durante los últimos años, la mayoría de empresas dan la opción de efectuar el proceso de manera telemática. En este sentido, existe la oficina virtual, que da acceso a múltiples gestiones para llevar a cabo desde casa. Justo antes de empezar el procedimiento (con independencia de la vía que escojas), tendrás que comunicar quién es el actual poseedor.
Hay un factor que debes saber, y es que, como nuevo propietario del suministro, no pueden obligarte a mantener las mismas condiciones. ¿Qué significa esto? Que puedes cambiar de compañía eléctrica o solicitar una modificación en la tarifa. El dueño del inmueble no debería imponerte limitaciones a este respecto.
Programar una cita o visita al proveedor
Además de la forma telemática, tienes que saber que puedes reunirte de manera presencial en las oficinas de atención al cliente. Para ello, suele ser necesario pedir cita previa, ya sea por teléfono o mediante la página web. Este último dato también es posible que lo encuentres en la factura, aunque puedes buscarlo en internet directamente.