Como parte del repertorio de productos de autoconsumo que ofrecemos desde Repsol, destacamos la batería virtual. Este innovador servicio, fruto del progreso en el campo de la energía fotovoltaica, se perfila como una pieza clave para transformar el paradigma actual del autoconsumo con excedentes.
En este artículo vamos a explicarte todo lo que debes saber acerca de este novedoso sistema que pueden disfrutar aquellos clientes con instalación de autoconsumo. Descubrirás cuáles son las ventajas, cómo funciona y cuándo conviene hacer uso de esta tecnología.
¿Qué son las baterías virtuales?
Las baterías virtuales, en lugar de almacenar físicamente la energía excedentaria en forma de electricidad (como las baterías físicas convencionales), permiten guardar de manera “virtual” y en forma de dinero los excedentes que genera la instalación de autoconsumo y que se podrían llegar a perder debido a limitaciones regulatorias.
Sin este servicio, y debido a estas limitaciones, los excedentes generados serían compensados en la factura del periodo que fueron generados hasta como máximo reducir el importe del término de energía a 0 €, perdiéndose aquellos que no han podido ser compensados en la propia factura. En otras palabras, el excedente de energía generado por las placas solares de una instalación fotovoltaica no se guarda de forma local, sino que se vierte a la red eléctrica y se almacena en esta batería virtual para que puedas aprovecharlos al máximo y generar ahorro en tus próximas facturas.
Este tipo de servicio es especialmente útil para viviendas con instalaciones de autoconsumo solar que tengan un consumo reducido, como una segunda residencia. También es beneficioso para momentos del año en los que se generan muchos excedentes (por ejemplo, en verano). En ambos casos, esta energía excedentaria se inyecta en la red y es almacenada en forma de euros en la batería virtual para que puedas incluso utilizarla en facturas de meses posteriores.
Por tanto, se trata de un servicio que permite aprovechar al máximo la energía generada por las instalaciones fotovoltaicas.
¿Cómo funciona una batería virtual?
El funcionamiento de una batería virtual de autoconsumo es sencillo:
- Cuando las placas solares generan energía, esta se utiliza primero para cubrir las necesidades de la vivienda.
- Si hay un excedente, se inyecta a la red eléctrica.
- Como compensación, recibes una cantidad monetaria por la energía vertida a la red. Esta cantidad se almacena en una "batería virtual".
- Desde la app de Repsol Vivit, puedes gestionar tu batería virtual y elegir cómo quieres repartir entre tus contratos el ahorro de los excedentes que vayas produciendo mes a mes, hacer seguimiento del saldo acumulado por contrato, y de los descuentos aplicados y pendientes.