Una prioridad —y responsabilidad— como motorista es que sepas actuar si la batería se agota. Esta circunstancia no puede ocasionar una obstrucción de la circulación y tampoco un peligro para ti. Por ello, te enseñaremos cómo arrancar una moto sin batería.
Este es un aspecto fundamental que debes conocer, y sorprende que muchos motoristas no lo hagan. De hecho, conviene que sepas también cómo prevenir peligros mayores para el motor y, en consecuencia, averías relativamente complicadas de solucionar. Incluso te explicaremos si es posible ponerla en marcha empujando para solventar la eterna duda.
Arrancar la moto sin batería dependiendo del arranque
Que tu moto se quede sin batería es algo que puede suceder por numerosas razones. Antes de nada, sitúate en un espacio seguro y libre del tránsito de vehículos, para lo que tendrás que bajarte y llevarla. Si no te resultara posible, lo mejor es llamar a la compañía de seguros.
Ahora bien, ¿y si te dijeramos que puedes volver a arrancarla tú mismo para llegar a un taller cercano? Te mostraremos qué debes hacer según cada tipo de motor:
Mecánico
¿Tiene tu moto palanca de pie (también llamada crank)? Entonces, es de arranque mecánico, y no tendrás que preocuparte en exceso. Empieza pulsando el botón de encender y písala hasta el fondo para darle fuerza al motor. Su función es mover las bielas y demás partes internas gracias al impulso que tú le das.
Por lo general, se pondrá en marcha a la primera, pero hay ocasiones en las que requiere tiempo. Si hace demasiado frío en el exterior o si tiene bastantes años, deberás repetir este proceso varias veces. Eso sí, ten en cuenta que quizá sea recomendable llamar a una grúa, pues llegaría un punto en el que se rompería el motor.
Electrónico
En este caso, será todavía más sencillo que en el anterior. Como la mayoría de las motos tienen arranque electrónico hoy en día, estaríamos hablando de una circunstancia habitual. Lo primero que debes realizar es girar a llave de manera normal, como haces siempre, y presionar luego el botón de encendido.
Posteriormente, pon una marcha (te recomendamos la segunda o la tercera, no la primera) para pisar al máximo el embrague y comenzar a empujar. Cuando veas que va tomando algo de impulso, solo tienes que soltar el embrague y empezar a circular de forma normal por zonas adaptadas a baja velocidad, como las vías urbanas.
¿Es posible arrancar una scooter empujando?
Depende siempre del tipo de moto que tengas, pues lo que necesitan es fuerza para mover las partes internas del motor y, así, volver a ponerse en marcha. Esto pueden hacerlo recibiendo un impulso mecánico o electrónico, pero el método de empujar depende en cada caso, como vimos anteriormente.
Lo mismo sucede con la motocicleta de marchas, de las que cada vez quedan menos, o con la tipo scooter. Eso sí, la fuerza que necesitan por tu parte es demasiado elevada, así que te recomendamos pedir ayuda a otra persona. Igualmente, hazlo siempre fuera de la vía, dado que no sale bien siempre y es posible que pierdas el equilibrio al subirte y no ponerla en funcionamiento.