Qué es mejor, ¿apagar el aire acondicionado o dejarlo encendido?
Es preferible alcanzar la temperatura adecuada poco a poco y de forma paulatina para que el consumo energético no se dispare. Para regular este enfriamiento, debes tener en cuenta cuándo estarás en casa:
- Si vas a estar en la estancia, es preferible que dejes encendido el aparato antes que apagarlo y encenderlo continuamente. De este modo, evitarás un sobreesfuerzo en el equipo y, por tanto, el consumo de energía será menor.
- Si vas a ausentarte durante ciertas horas, sí te recomendamos que lo apagues del todo para no generar un consumo eléctrico continuo innecesario.
Recuerda que cuanto más hagas trabajar a tu aparato, más consumo energético necesitarás.
¿Es cierto que el aire acondicionado a 26 grados gasta menos?
Debes tener en cuenta que, por cada grado que reduzcas el termostato de tus equipos, aumentarás entre un 7 y un 8 % el consumo de energía y, en consecuencia, el importe de tu factura eléctrica. Por ello, lo más recomendable es no poner el termostato por debajo de 18 °C, ya que elevaría el consumo de una forma drástica.
De acuerdo con las opiniones de algunos expertos, el aire acondicionado a 26 grados gasta menos que, por ejemplo, a 22 °C. De este modo, en época estival deberás programar el termostato entre 24 °C y 26 °C.
En conclusión, esperamos que hayas entendido que sí se puede ahorrar con el aire acondicionado. Para ello, solo debes seguir las pautas marcadas en este artículo. Recuerda que si necesitas revisar tu tarifa o recibir asesoramiento sobre cualquier tema relacionado con el consumo energético, en Repsol estaremos encantados de atenderte. ¡Contacta con nosotros!