La eficiencia energética es cada vez más importante no solo por su impacto en el medio ambiente, sino también, por el ahorro que puede suponer para propietarios de viviendas y comunidades de vecinos. Por eso a continuación vamos a centrarnos en cómo ahorrar energía en tu comunidad de propietarios, abordando los aspectos clave del ahorro en agua, calefacción y luz. Además, también veremos cómo cumplir con la normativa de certificación energética
Ahorra agua caliente y calefacción en tu comunidad de propietarios
El consumo de agua caliente y calefacción puede representar una parte importante de la factura energética y de gasóleo en la comunidad de vecinos. Afortunadamente, hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir este consumo y ahorrar dinero.
Revisar la instalación
Lo primero que debemos hacer es revisar la instalación de la calefacción y el agua caliente. Es importante asegurarnos de que todo funciona correctamente y de que no haya fugas ni averías. Una revisión periódica puede detectar posibles problemas y evitar que se conviertan en gastos mayores.
Ajustar la temperatura
Otra medida importante es ajustar la temperatura del agua caliente y la calefacción. Si esta es demasiado alta, se estará desperdiciando energía. En el caso del agua caliente lo ideal es que esté entre 40 y 50 ºC. En cuanto a la calefacción, se recomienda que la temperatura no supere los 21 ºC.
Instalar termostatos y válvulas termostáticas
Los termostatos permiten controlar la temperatura de toda la calefacción de forma automática, mientras que las válvulas termostáticas ajustan la temperatura de cada radiador de manera individual. Utilizando estos elementos se evita el desperdicio de energía y se consigue una temperatura óptima en cada habitación.
Instalar grifos y duchas eficientes
La instalación de grifos y duchas eficientes es otra medida importante para el ahorro de agua caliente. Los grifos y duchas de bajo consumo pueden reducir el gasto de agua caliente hasta en un 50 %. Además, la instalación de reductores de caudal en los grifos ayudará a ahorrar agua.
Utilizar la calefacción y agua caliente de manera responsable
Por último, es importante no abusar del agua caliente y apagar la calefacción cuando no se necesite. Además, se puede aprovechar la luz natural y cerrar las cortinas por la noche para evitar la pérdida de calor.
Siguiendo estas medidas puedes reducir significativamente el consumo de agua caliente y calefacción en tu comunidad de vecinos.
Ahorra luz en tu comunidad de vecinos
Además del ahorro en agua caliente y calefacción, es posible reducir el consumo de luz en tu comunidad de vecinos. A continuación analizamos algunas medidas sencillas que pueden contribuir a reducir la factura eléctrica.
Cambia a iluminación LED
La iluminación LED es siempre más eficiente que la de las bombillas tradicionales; no solo porque consume menos, sino porque tiene una vida útil más larga. Si tu comunidad aún no ha pasado a la iluminación LED, esta puede ser una buena oportunidad. Aunque el cambio inicial puede ser algo costoso, a largo plazo se traducirá en un ahorro significativo.
Utiliza sensores de movimiento y temporizadores
La instalación de sensores de movimiento y temporizadores en las zonas comunes puede contribuir a reducir el consumo de luz. Estos dispositivos harán que la luz se apague automáticamente cuando no haya nadie en la zona.
Aprovecha la luz natural
Otra medida para ahorrar es aprovechar al máximo la luz natural. Mantén las cortinas abiertas durante el día para que entre la mayor cantidad de luz posible. Además, evita encender las luces en las zonas comunes cuando no es necesario.
Apaga los electrodomésticos en standby
Los electrodomésticos en standby siguen consumiendo energía, aunque no estén en uso. Es importante apagarlos completamente para evitar el desperdicio de energía. Puedes utilizar regletas con interruptores para apagar varios a la vez de manera más cómoda.
Fomenta el uso responsable de la luz
Por último, es importante fomentar el uso responsable de la luz entre los vecinos de la comunidad. Es recomendable recordarles la importancia de apagar las luces cuando no son necesarias, y de utilizar los electrodomésticos de manera responsable.
Propón la instalación de una comunidad solar en el edificio.
Con el objetivo de promover la eficiencia energética, podéis valorar la instalación de placas solares en la comunidad con el objetivo de consumir de manera gratuita energía solar en las zonas comunes y, además, que todos los vecinos puedan conectarse a esta comunidad y consumir en las viviendas particulares esta energía generada.