¿Cuáles son los tipos de clasificación de los lubricantes?
Existe una nomenclatura específica para los aceites de motor. Esta clasificación viene fijada por dos normas internacionales estandarizadas que determinan las características de los lubricantes: la SAE y la API.
La SAE es el acrónimo de Sociedad de Ingenieros Automotrices (del inglés Society of Automotive Engineers). Esta institución es la encargada de establecer una clasificación basada en la relación de la viscosidad del aceite con la temperatura a la que está sometido el motor durante su funcionamiento. De este modo, se realiza, por un lado, midiendo la viscosidad en frío a diferentes temperaturas bajo cero y, por otro, en caliente a 100 grados centígrados.
Así, la SAE establece once tipos de aceite de motor que van desde 0W a 60. La W (que viene de winter, “invierno” en inglés) tras el número indica que es un aceite adaptado para emplearse a bajas temperaturas.
El primer número de la nomenclatura SAE se refiere a la viscosidad en frío y a bajas temperaturas; es decir, al espesor del aceite en el arranque en frío, antes de que el motor se caliente. El segundo número indica la viscosidad cuando el aceite está caliente, por tanto, cuando el motor en funcionamiento alcanza su máxima temperatura.
El Instituto Americano del Petróleo (American Petroleum Institute, en inglés) ha desarrollado el sello de calidad API, que define unos estándares mínimos que todos los lubricantes deben cumplir en cuanto a la protección del motor y la conservación de los diferentes componentes mecánicos del automóvil.
Así, dependiendo de las características técnicas del lubricante se categorizan alfabéticamente mediante dos letras:
La primera letra especifica el tipo de motor para el que es apto: S, en caso de lubricantes específicos para motores de gasolina, y C, para lubricantes específicos de motores diésel, si bien sólo son válidos para motores diésel de maquinaria pesada, camiones, autobuses, etc, y no así para vehículos ligeros. La segunda letra indica el nivel de calidad del lubricante, siguiendo el orden alfabético de forma ascendente. De esta manera, los niveles actuales que podemos encontrar son los siguientes:
- Motores gasolina: SH, SJ, SL, SM y SN.
- Motores diésel: CH-4, CI-4, CJ-4, CK-4 (motores diésel vehículos pesados)
La clasificación ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles) es un sistema de categorización técnica que establece estándares y especificaciones para los lubricantes utilizados en motores de automóviles en Europa.
La clasificación ACEA está formada por distintas categorías que se actualizan periódicamente para reflejar las últimas tecnologías y requisitos del mercado. Se evalúan propiedades como:
- Resistencia a la oxidación
- Capacidad de limpieza y dispersión
- Protección contra el desgaste
- Formación de depósitos,
- Eficacia en condiciones de alta temperatura y bajas temperaturas.
- Requisitos de emisiones
- Sistemas de postratamiento de los motores modernos
Las clasificación ACEA se divide en:
- Categoría A: motores de gasolina de vehículos ligeros
- Categoría B: motores diésel de vehículos ligeros
- Categoría C: gasolina y diésel de aquellos vehículos que cuenten con sistemas de postratamiento.
- Categoría E: motores diésel de vehículos profesionales / industriales.
En Repsol, hemos desarrollado una gama de aceites de la más alta calidad que están homologados y reconocidos por todos los fabricantes de automoción y entidades certificadoras. Los lubricantes Repsol Elite están diseñados por los expertos de nuestro Repsol Technology Lab para proporcionar una perfecta lubricación y una máxima protección en todo momento. Además, están específicamente formulados para adaptarse a cada tipo de motor: gasolina, diésel, eléctrico o híbrido.
En concreto, la gama de lubricantes Hybrid está especialmente desarrollada para los vehículos híbridos con motores de gasolina y eléctricos tanto enchufables (PHEV) como no (HEV). Su tecnología fuel economy reduce el consumo de gasolina y las emisiones de CO2, convirtiéndolos en la generación de lubricantes más avanzada para aquellos usuarios comprometidos con la lucha contra el cambio climático y la conservación del medio ambiente.
Elegir el tipo de lubricante adecuado y mantenerlo en buenas condiciones te permitirá circular de forma más segura y eficiente. Para ello, tan solo tienes que seguir las instrucciones del libro de mantenimiento del vehículo donde encontrarás indicado cuándo debes efectuar el cambio (generalmente viene señalado en kilómetros o en tiempo). No obstante, los expertos recomiendan hacer controles del nivel de aceite una vez al mes aproximadamente.
Si no sabes cómo encontrar la variedad de aceite que más se ajusta a las necesidades de tu vehículo, puedes entrar en nuestra página web y utilizar el buscador de lubricantes que hemos diseñado para ti. Tan solo tienes que indicar la matricula, el modelo o versión de tu vehículo. ¡Así de sencillo!